Es muy habitual, más de lo que pensamos la compra de particular a particular, pero esta no está exenta de riesgos.
Hoy hablaremos de cómo prevenir una estafa inmobiliaria y es que diariamente escuchamos historias en las noticias o leemos alguna publicación en prensa o RR.SS sobre estafas inmobiliarias, sobre todo en alquiler, en época vacacional para alquiler de temporada y muy de vez en cuando en la compra de una vivienda nueva o de segunda mano.
Antaño, antes de la llegada a nuestras casas de Internet, lo habitual era entrar en la inmobiliaria de tu barrio a interesarse por lo que había en el mercado o bien visitar el piso piloto de una promoción de obra que se iba a comercializar.
Detrás de una operación en la mayoría de los casos había una persona conocida o referida que solucionaba tus necesidades inmobiliarias de tú a tú, y aunque no estabas del todo exento de fraude, los casos eran pocos y/o poco conocidos.
El escaparate ahora está en tus manos
En la actualidad, el mercado inmobiliario está digitalizado y tú puedes desde la comodidad de tu sofá revisar online más de 300 mil opciones de propiedades y encontrar el inmueble de tus sueños y comprar o alquilar de particular a particular.
Aunque yo siempre recomiendo visitar una inmobiliaria de confianza, puedes sin duda optar por un portal inmobiliario o plataforma de venta entre particulares para conseguir ese terreno, local o casa que estás buscando.
Pero para estar seguro de con quién estás tratando, aprovecha el sistema de calificaciones de esa plataforma si lo posee o comentarios de otros clientes en los foros de plataforma, es decir investiga quien hay detrás.
Asimismo, si lo vas a hacer por tu cuenta sin la ayuda de un profesional, implementa estos consejos para detectar un posible fraude inmobiliario y compra o renta una casa en el mejor portal y con las mejores garantías.
Consejos básicos para tu seguridad en la compra de particular
El sentido común es el mayor de los consejos a la hora de realizar cualquier operación, pero la clave esta en los siguientes puntos
- Sin antes haber visto la propiedad No realices ningún pago ni anticipo. Esta es la forma más común de fraude.
- Siempre Verifica que el inmueble existe, ayúdate del catastro o del registro de la propiedad.
- Pide la mayor cantidad posible de información sobre el inmueble: insiste en pedir fotos y/o videos para comprobar su veracidad.
- El precio te parece demasiado barato como para ser cierto, Sospecha: Sin duda todos queremos encontrar un chollo, pero si el precio es demasiado bajo o si el anunciante dice que vive en el extranjero o tiene mucha urgencia en rentar / vender, te recomiendo pasar al siguiente anuncio.
¿Compras de particular a particular? Asesórate con un notario.
En el caso de comprar la vivienda, es muy importante que Antes de firmar cualquier contrato que no sea con una agencia verificada, contactes con un notario de confianza para verificar que la persona que vende el inmueble sea realmente el propietario o apoderado.
En el caso que no sea el único dueño deberá poseer el consentimiento de otros dueños para la compraventa –como la esposa, si está casado por gananciales.
Averiguará también que no exista un juicio testamentario inconcluso y que la propiedad no tenga una hipoteca o embargos de terceros que puedan afectarte a posteriori
Comprueba que el inmueble esté inscrito ante el Registro Público de la Propiedad
Sin duda, este punto es muy importante para la compra de un inmueble, al momento de comprar una propiedad.
La escritura permite que una persona demuestre que es el propietario del inmueble y que este cumple con todos los parámetros que sean acordado en la venta.
La nota simple del registro de la propiedad nos informara también de la propiedad, pero además de las cargas de terceros que pudiera tener y que han de estar canceladas en el momento de la compraventa y posterior escritura pública
Por tanto si no se escritura y registra la propiedad, el contrato de compraventa tendrá validez únicamente entre comprador y vendedor sin la solidez de alguna instancia publica, lo que puede llevar a ser víctimas de fraudes inmobiliario.
Si vas a compra obra nueva, investiga al promotor.
En el caso que tu intención es comprar una propiedad que se está construyendo, es primordial conocer perfectamente el historial y el prestigio del desarrollador inmobiliario.
Comprar una vivienda en desarrollo directamente del promotor también tiene sus riesgos, por ello también debes averiguar si existen quejas en la OCU por causas como retraso en la entrega, fallas en la estructura o multas por faltas administrativas y, en general, por carencias relacionadas con el cumplimiento en los compromisos adquiridos.
De particular a particular, No todo es tan bonito como lo cuentan
Conozco innumerables casos de compraventa de particular a particular que han sido exitosos, pero también de los que no lo han sido tanto.
Una de las razones de que muchos quieran prescindir de la inmobiliaria en la intermediación son los honorarios que estas cobran, pero si sumas tiempo, gestor para contratos y otros gastos no sale tan rentable ni tan seguro.
En mis años como agente inmobiliario la verdad es que he visto de todo y por ello siempre aconsejo tanto para vender o comprar o rentar una propiedad que sea un experto inmobiliario el que te asesore.
Son muchas las razones para argumentarlo y podría redactar un memorándum, pero para mí la clave es que sus honorarios velarán por el éxito de la operación y sin contratiempos.
Conoces claro está a alguno que ha tenido algún contratiempo con una inmobiliaria, pero son los menos y lo cierto es que mas del 90% de las operaciones inmobiliarias las realizan ellas, por algo será ¿no?
Para terminar este artículo decirte:
Si necesitas contactar con un agente inmobiliario o una agencia de prestigio puedes hacerlo en cualquiera de nuestros buscadores, la garantía de una transacción segura es también nuestra responsabilidad.